Bienvenidos, esperamos que les guste nuestro blog y su paso por aquí contribuya un poco más a sus conocimientos en salud.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Electrocardiograma

Las células del sistema de conducción poseen propiedades eléctricas únicas. Tienen una composición iónica intracelular (IC) que difiere de la que se encuentra en fluidos extracelulares (EC). La concentración de potasio IC es aproximadamente 30 veces mayor que la concentración EC, mientras que la concentración de sodio IC es aproximadamente 30 veces menor que la EC. Estas diferencias iónicas producen una diferente carga eléctrica entre el IC y el EC en condiciones de reposo- potencial de membrana en reposo- el cual es aproximadamente de – 90 milivoltios.
Cuando estas células son estimuladas, y se llega a cierto umbral de excitación, aumenta la permeabilidad de la membrana: el sodio entra de forma masiva a la célula. Esta afluencia de cargas positivas invierte el potencial de membrana, lo que produce una despolarización, la cual se conduce a las células adyacentes. Una vez despolarizadas completamente, las células recuperan su polaridad basal por medio de mecanismos de transporte activo a través de la membrana celular (repolarización).
Ésta actividad de despolarización y repolarización del músculo cardiaco, produce campos eléctricos que se conducen por los tejidos adyacentes del corazón. Como toda corriente eléctrica, su intensidad origina vectores que tienen magnitud, dirección y sentido.

Esta actividad eléctrica puede ser medida directamente por medio de catéteres posicionados directamente en el musculo cardiaco (método invasivo) o por medio de electrodos conectados en la superficie del cuerpo. Estos electrodos se conectan a su vez a un galvanómetro que registrara estos potenciales eléctricos.
            El galvanómetro utilizado por Willem Einthoven, propulsor del electrocardiograma, consistía en un alambre fino de cuarzo recubierto de plata que se extendía entre dos soportes y que estaba sometido a un campo electromagnético de un electroimán. Cuando la corriente eléctrica fluía, el cable era desviado hacia uno u otro lado dependiendo del signo de esta. Esto era ampliado y proyectado sobre una película fotográfica. La extrema sensibilidad del dispositivo permitió detectar las corrientes cardíacas pequeñas con gran precisión.
            En el electrocardiógrafo moderno la corriente que acompaña la acción del corazón se amplifica 3000 veces o más y mueve una pequeña palanca sensible balanceada en contacto con el papel que se desliza mientras registra estas variaciones de voltaje, sin dejar de lado su principio de galvanómetro.
            La aguja del galvanómetro sólo se desplaza hacia arriba y hacia abajo. Cuando la corriente eléctrica se acerca al electrodo que esta registrando, se inscribe una onda positiva; si lo que esta registrando el electrodo es una corriente eléctrica que se aleja de el, lo que se obtendrá en el registro es una onda negativa. Es por esto que dependiendo donde se ponga el electrodo el registro del ECG será de distinta forma, pero con el mismo significado. Si se pone un electrodo en el brazo derecho, en el momento que el vector va hacia la izquierda, se registrara una onda negativa, pero si se pone el electrodo en la mano izquierda, la onda será positiva.

Despolarización Cardiaca

La despolarización del corazón debe darse en una forma continua y progresiva desde el tejido auricular hacia el ventricular, pero en una secuencia que coordine la actividad muscular y por lo tanto la contracción del corazón. Como el tejido de conducción cardiaca está localizado en el endocardio, la despolarización del tejido muscular se da de endocardio a epicardio

            Despolarización auricular: El impulso cardiaco se origina, en forma automática, en el nódulo sinusal y es el que inicia el proceso de despolarización al disminuir la resistencia de la membrana celular. Prontamente la onda se expande hacia abajo, activando las aurículas, y llega al nodo aurículo-ventricular (NAV).
La onda de despolarización auricular precoz puede representarse como un vector, la longitud del cual indica la magnitud del voltaje generado por la onda de acceso. Como la masa auricular es pequeña, en la superficie se registra una onda de baja amplitud –la onda P-.
Inmediatamente antes que se complete la despolarización auricular, empieza la despolarización del nodo aurículo-ventricular; no obstante, este proceso es de tan escasa magnitud, por el pequeño número de células de esta estructura, que el instrumento electrocardiográfico resulta incapaz de detectar estos cambios. En el NAV debe, en forma normal, haber un retardo de la conducción entre las aurículas y los ventrículos, el que se manifiesta como un intervalo desde el final de la onda P hasta el comienzo del complejo QRS (este es el segmento P-R).

            Despolarización Ventricular: Esta actividad eléctrica se registra en el ECG como el QRS. Para su mejor comprensión se divide en:
a.      Despolarización septal. El primer movimiento eléctrico importante en la despolarización ventricular empieza normalmente en el lado izquierdo del septum, y se desplaza a la derecha. Esto se debe a que las ramas del fascículo de His penetran en el septo a un nivel más alto en el lado izquierdo que en el lado derecho. El movimiento septal izquierda-derecha inscribe la onda Q septal normal del complejo QRS.
b.      Despolarización apical. Un segundo movimiento eléctrico de importancia es la despolarización apical, que sigue a la despolarización precoz del ventrículo derecho. Aquí se inicia el registro de la onda R.
c.       Despolarización ventricular izquierda. Debido a la menor masa del ventrículo derecho, la despolarización se produce y se completa rápidamente. Un tercer movimiento eléctrico se dirige hacia la pared lateral del ventrículo izquierdo. En este momento, las fuerzas son intensas, puesto que no hay fuerzas contrarias procedentes del ventrículo derecho, y la masa muscular del ventrículo izquierdo es gruesa. La sumatoria de estas fuerzas eléctricas completa el registro de la onda R.
d.      Despolarización ventricular izquierda tardía. Un cuarto o último vector se dirige hacia la base del ventrículo izquierdo y se produce justo antes del final del proceso de despolarización ventricular. Esta fuerza da lugar a una acentuación de la amplitud de la onda R, pero muchas veces, por la posición del corazón puede ser hacia atrás y hacia arriba, lo que se puede registrar como una onda negativa (onda S del QRS).

            Ventrículos despolarizados. Una vez que los ventrículos han completado su despolarización, no hay diferencias de potencial en el cuerpo como resultado de los campos eléctricos que afectan el corazón. Por esto el trazado electrocardiográfico retorna a la línea de base en todas las derivaciones; en este momento se inscribe el segmento S-T. El miocardio está en una situación de refractariedad durante este período, y un estímulo miocárdico no consigue producir una nueva despolarización.

            Repolarización. Debido probablemente a las altas presiones que hay en el interior de los ventrículos, la repolarización de los ventrículos empieza generalmente en la superficie epicárdica. Esto explica que la repolarización normal tenga la misma polaridad que el proceso de despolarización, lo que se registra como una onda T positiva.

            Ventrículos repolarizados. Finalmente, cada célula del miocardio llega al estado de repolarización, recuperando el potencial de reposo: cargas negativas en el interior de la célula y de las positivas en el exterior. El corazón está listo de nuevo para la siguiente estimulación y contracción. El músculo miocárdico se encuentra en este punto en un estado receptivo, y un nuevo estímulo puede provocar un nuevo PA. En este momento el trazado es isoeléctrico, puesto que en la superficie corporal no hay diferencias de potencial netas.

Cada onda y segmento del registro electrocardiográfico tiene rangos de normalidad de acuerdo a sexo y edad. Estos rangos son afectados por distintos procesos patológicos.
En la tabla se muestran algunos rangos de tiempo de los intervalos mas usados en el ECG.

INTERVALO
TIEMPO normal (segundos)
P-Q
0.12 - 0,2
QRS
0.07 - 0,12
Q-T
Hasta 0,44


Obtención del registro ECG.
Por medio de electrodos situados en el tórax, brazos y piernas se puede obtener, después de amplificarlos, un registro de estas descargas eléctricas, que son transmitidas por los tejidos corporales desde el corazón hasta la piel. De las diferentes ubicaciones de los electrodos, se obtienen variadas lecturas de las ondas cardiacas.
Los sitios anatómicos para posicionar los electrodos están estandarizados, y estos son:
  1. Derivaciones de extremidades:
    1. I: Entre el brazo derecho (-) y brazo izquierdo (+).
    2. II: Entre el brazo derecho (-)  y pierna izquierda (+).
    3. III: Entre el brazo izquierdo (-) y pierna izquierda (+).
  2. Derivaciones unipolares:
    1. aVR: Entre brazo derecho (+) y derivación III.
    2. aVL: Entre brazo izquierdo (+) y derivación II.
    3. aVF: Entre pierna izquierda (+) y derivación I.
  3. Derivaciones precordiales
    1. V1.  Cuarto espacio intercostal derecho, junto al esternón.
    2. V2.  Cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.
    3. V3.  En un lugar equidistante entre V2 y V4 (a mitad del camino de la línea que une ambas derivaciones).
    4. V4.  Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medioclavicular.
    5. V5.  Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.
    6. V6.  Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar media.

Utilidad del ECG:

El ECG tiene una amplia gama de usos:
  • Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre de anomalías (p. ej.: latidos extra o saltos – arritmia cardiaca).
  • Indicar bloqueos coronarios arteriales (durante o después de un ataque cardíaco).
  • Para detectar alteraciones electrolíticas de potasio, sodio, calcio, magnesio u otros.
  • Detección de anormalidades conductivas (bloqueo auriculo-ventricular, bloqueo de rama).
  • Evaluar la actividad cardiaca durante un test de esfuerzo.
  • Informa sobre repercusión miocárdica de diversas enfermedades (p. ej.: hipertrofia ventricular izquierda).
Conclusión:
El ECG es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo. Es el instrumento principal de la electrofisiología cardíaca y tiene una función relevante en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y es útil para saber la duración del ciclo cardíaco. Tiene la ventaja de ser un procedimiento médico con resultados disponibles inmediatamente, no invasiva y económica. A pesar  de esto, su lectura y análisis requieren de personal especializado que comprenda la disposición de los vectores cardiacos para poder realizar un diagnostico efectivo.

Bibliografía:

-          Dorta, C. (2005). Realización del electrocardiograma. Extraído el 20 de Octubre del 2010 de http://www.fisterra.com/material/tecnicas/ekg/ekg.asp

-          Goldman, M. (1982) Principles of Clinical Electrocardiography. Págs. 1-16

-          Magdaleno, F. (n.d) Electrocardiograma. Extraído el 20 de Octubre del 2010 de http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo56/capitulo56.htm

-          Miller & Keane. (1996). Diccionario enclicopédico de enfermería. (Pagas 388-390)

-          Netter, F. (1996). Corazón. Fisiología del sistema especializado de conducción. Págs. 48-54

-          Wikipedia. (n.d). Electrocardiograma. Extraído el 20 de Octubre del 2010 de http://es.wikipedia.org/wiki/Electrocardiograma

-          Consultas al Dr. José Miguel Castellón V. Cardiólogo.

Publicado por: Valentina Calderón Pozo
Estudiante Medicina
Universidad Mayor

2 comentarios:

  1. Qué excelente iniciativa. Nunca se sabe lo suficiente, mucho menos en el área de la medicina. Tantas veces haciéndose exámenes sin tener idea que es lo que miden jajaja.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por las explicaciones, contribuyen de gran manera a la mejor comprensión de un electrocardiograma, sumándome a Fernanda a veces somos tan ignorantes a la hora de enfrentarnos a ciertos tipos de exámenes.

    ResponderEliminar